En Perú
usualmente para año nuevo decoramos nuestro hogar con detalles amarillos en las guirnaldas, colgamos carteles de año nuevo, usamos gorritos, lentes y más cosas
divertidas pero en Japón no se hacen ese tipo de cosas en sus decoraciones
tienes 3 ornamentos específicos los cuales les detallo a continuación.
Shimekazari - Foto Nihon Japón
Comenzamos
con el Shimekazari (しめ飾り) cuya traducción decoración con
cuerda sagrada. Esta se coloca en afuera de la puerta y de esta manera se aleja
a los malos espíritus y se marca el lugar como un sitio limpio y listo para
recibir a Ōtoshi-no-kami que significa “dios del gran año”. Usualmente está
conformado por una cuerda hecha de pino, una naranja y dos cintillas de color rojo
y blanco pero existen muchos modelos como el de la foto de arriba que se pueden
adquirir en Daiso. Estos arreglos también se consiguen en los templos y
santuarios en todo Japón.
La otra
decoración que se coloca después de hacer el osouji es el Kadomatsu (門松) que es pino para la puerta. Estos se colocan en la puerta principal de
la casa, edificio, negocio etc. El adorno está compuesto por 3 largos bambús lo
que se atan con una estera de paja y una cuerda de paja recién tejida. Literalmente, pino de puerta. Usualmente se
ponen en la entrada de a dos en representación lo masculino y femenino dando
así la bienvenida al Ōtoshi-no-kami.
También
existe diferentes estilos de estos para adaptarse a lugar los hay desde
pequeños para decoración en un mueble con los gigantes que tienen distintos
complementos dependiendo de lo que se desea tener en el nuevo año.
Finalmente, la última decoración es el Kagamimochi (鏡餅), esta es la ofrenda a Ōtoshi-no-kami cuando ingresa al hogar. Está compuesta por dos mochis apilados, una naranja en la cima complementado con lazos u otros detalles los cuales depende de lo que se desea atraer en el nuevo año. En teoría está hecho con mochis pero en la mayoría de tiendas te venden la forma del mochi en plástico y dentro del recipiente hay dos cubitos de mochi. Esta decoración se mantiene hasta mediados de enero y luego los mochis se usan para preparar el ozoni ochiruko o sopa de frejoles rojos. Este platillo consiste en hervir el mochi con frejoles rojos con azúcar y sal.
Así que estos son las decoraciones de año nuevo en Japón. Sabían de ellos.